Murry Sidlin
Murry Sidlin, director de orquesta con un don único para atraer al público, ha disfrutado de una carrera musical diversa y distintiva. Es presidente y director de la Fundación Réquiem Desafiante, que patrocina conciertos en directo de "Réquiem Desafiante: Verdi en Terezín" y "Horas de Libertad: La historia del compositor de Terezín". La Fundación también patrocina el documental "Defiant Requiem", un nuevo docudrama titulado "Mass Appeal, 1943" y el Instituto Rafael Schächter de Artes y Humanidades de Terezín. Además, imparte numerosas conferencias sobre las artes y las humanidades tal y como las practicaban los prisioneros del campo de concentración de Theresienstadt (Terezín).
Sidlin comenzó su carrera como director asistente de la Sinfónica de Baltimore a las órdenes de Sergiu Comissiona y posteriormente fue nombrado director residente de la Orquesta Sinfónica Nacional por Antal Doráti. Ha sido director musical de las Sinfónicas de New Haven y Long Beach (California), la Filarmónica de Tulsa y el Ballet de Connecticut. Durante ocho años fue director residente de la Sinfónica de Oregón y, de 2002 a 2010, fue decano de la Facultad de Música de la Universidad Católica de América en Washington D.C. Ha dirigido más de 300 conciertos con la Sinfónica de San Diego.
En abril de 2002, Sidlin presentó las primeras representaciones de "Réquiem desafiante: Verdi en Terezín" en Portland, Oregón, y desde entonces ha dirigido casi 50 representaciones, tres de ellas en Terezín. En 2013, Sidlin recibió la Medalla al Valor del Centro Simon Wiesenthal por sus esfuerzos por mantener viva la memoria de Rafael Schächter.