María Dueñas

Violín

La violinista española María Dueñas seduce al público con la impresionante gama de colores que extrae de su instrumento. Su destreza técnica, su madurez artística y su audacia
interpretaciones han suscitado críticas muy favorables, han cautivado a jurados de concursos y han conseguido
invitaciones para actuar con muchas de las principales orquestas y directores del mundo. En
contrato exclusivo con la legendaria Deutsche Grammophon desde septiembre de 2022,
Dueñas publicó su álbum de debut en mayo de 2023 con el Concierto para violín de Beethoven, por
para las que escribió sus propias cadencias. Grabado en directo con la Orquesta Sinfónica de Viena
y Manfred Honeck en la Sala Dorada de la Musikverein Wien, el álbum fue galardonado con el premio
un premio Opus-Klassik.
María Dueñas ha estudiado con el catedrático de renombre mundial Boris Kuschnir en el
Universidad de Música y Artes de Viena durante varios años.
El Frankfurter Allgemeine Zeitung ha elogiado la "libertad y alegre individualidad" de
su forma de tocar, mientras que The Strad describió su estatus de estrella en ascenso como "aparentemente imparable".
después de ganar toda una serie de concursos internacionales de violín (el Gran Premio de 2021 en
el Concurso Internacional de Violín Viktor Tretyakov, la llegada al Carnegie Hall
Concurso y el Concurso Internacional de Violín Vladimir Spivakov 2018, entre
otros). Entre esta sucesión de triunfos destaca su carrera hacia la victoria retransmitida en directo.
en el Concurso de Violín Menuhin 2021, en el que no sólo ganó el primer premio y el
premio de la audiencia, sino también un seguimiento mundial en línea y el préstamo de una época dorada
Stradivari de la colección privada de Jonathan Moulds. Festival de Música de Rheingau
le concedió el premio al progreso profesional, y la BBC Radio 3 la nombró "Nueva
Generation Artist 2021-23".
En temporadas anteriores debutó con la Orquesta de Cámara de Europa a las órdenes de
Herbert Blomstedt, la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh y la Filarmónica de Oslo a las órdenes de
Manfred Honeck, la Orquesta de Filadelfia y la Orchestre Métropolitain de Montreal
con Yannick Nézet-Séguin, la Sinfónica de San Francisco y la Dresdner
Philharmonie con Marek Janowski y Kent Nagano, la Orchestra dell'Accademia
Nazionale di Santa Cecilia y Stanislav Kochanovsky, la Orchestre Philharmonique du
Luxemburgo con Gustavo Gimeno, la Staatskapelle de Berlín con Alain Altinoglu, la
Deutsche Kammerphilharmonie Bremen y Tonhalle-Orchester Zürich con Paavo
Järvi, la Orchestre Philharmonique de Radio France y Mikko Franck, el lituano
Nacional y Charles Dutoit, la Orquesta Sinfónica de Lucerna bajo la dirección de Michael
Sanderling, la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo bajo la dirección de Jukka Pekka Saraste, la
Bamberger Symphoniker bajo Christoph Eschenbach, la Orchestre Philharmonique de
Monte-Carlo con Cristian Măcelaru, la NDR Elbphilharmonie Orchester y Alan
Gilbert o la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca bajo la dirección de Daniel Harding, entre otros.
Como dedicataria del Concierto para violín "Altar de Cuerda" (2022) de Gabriela Ortiz, Dueñas provocó
sensación internacional en su estreno en el Walt Disney Concert Hall con Gustavo
Dudamel y la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, que marcaría un fructífero
momentos musicales electrizantes en la 100ª edición del Hollywood Bowl
Aniversario. Elogiado por The New York Times como "wholy captivating", el concierto causó
admiración entusiasta tras los estrenos con entradas agotadas en el Carnegie Hall de Boston y el
Festival Cervantino en México.
Músico polifacético, Dueñas se aficionó a la composición cuando empezó a escribir
cadencias para los conciertos para violín de Mozart. Una pieza para piano solo, Farewell, fue galardonada con un
premio del Concurso para jóvenes "Von fremden Ländern und Menschen" de 2016.
Compositores. Grabado por el pianista Evgeny Sinaiski, se transformó en un vídeo musical
filmada durante la pandemia. Recientemente ha compuesto la pieza para violín solo
"Hommage 1770", inspirado en su álbum de debut y en el Concierto para violín de Beethoven.
Dedicada a la música de cámara, María ha actuado con Matthias Goerne, Itamar Golan
y Renaud Capuçon, entre otros artistas. También ha estrenado varias obras como
como la Sonata de Julián Gargiulo y los caprichos a solo que le dedicó el fallecido catalán
compositor Jordi Cervelló.
Nacida en Granada en 2002, María Dueñas se trasladó a Dresde en 2014 para estudiar en el Carl
Maria von Weber College of Music, tras ganar una beca para estudiar en el extranjero concedida
por Juventudes Musicales Madrid. Poco después fue descubierta por el violinista
y director de orquesta Vladimir Spivakov y se trasladó a Viena por recomendación suya.
Entre los próximos hitos de la temporada 2024/2025 figura su regreso al Philadelphia
Orquesta con Yannick Nézet-Séguin y a la Staatskapelle de Berlín con Paavo Järvi, su
debut con la Staatskapelle Dresden bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada y con la
Orquesta Philharmonia bajo la dirección de Santtu-Matias Rouvali y Marin Alsop, una gira con el pianista
Alexander Malofeev con conciertos en Carnegie Hall y Pierre Boulez Saal, amistosos
reencuentros con la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh y Manfred Honeck, así como
compromisos con la Orquesta Filarmónica de Helsinki bajo la dirección de Marek Janowski y la
Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI de Turín con Andrés Orozco-Estrada.
Como becaria de la Deutsche Stiftung Musikleben, María Dueñas toca el Nicolò
Violín Gagliano de 17?4 y Stradivarius "Camposelice" (1710), en préstamo generoso
de la Nippon Music Foundation.