Julian Steckel

Violonchelo

La música surge de un sentimiento de plenitud. Julian Steckel toca como alguien que tiene algo que compartir. "Como intérprete, confío cada vez más en mi paisaje interior y permito que el público entre en él. Es una vulnerabilidad que, en última instancia, le hace a uno más fuerte", dice Julian Steckel en 2018, año del nacimiento de su primera hija. Su poder de convicción ha crecido, y sus propias imágenes se han enriquecido.

Steckel está dispuesto a arriesgarse por la música y por su público. En el examen serio de la partitura, percibe las conexiones que mantienen unida una pieza desde dentro.

Tras ganar el Concurso de Música ARD en 2010, la carrera en solitario de Julian Steckel despegó. Desde entonces, ha actuado con la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Royal Philharmonic Orchestra, la Orquesta de París, la Orquesta Filarmónica de Rotterdam y la Filarmónica de San Petersburgo. Ha trabajado con directores como Iván Fischer, Christoph Eschenbach, Sir Roger Norrington, Valery Gergiev, Jakub Hrůša, Mario Venzago, Fabien Gabel, John Storgårds, Lahav Shani, Antony Hermus, Christian Zacharias y Michael Sanderling. En el campo de la música de cámara, ha colaborado con Janine Jansen, Christian Tetzlaff, Antje Weithaas, Renaud Capuçon, Veronika Eberle, Vilde Frang, Sharon Kam, Antoine Tamestit, Lars Vogt, Elisabeth Leonskaja, Paul Rivinius, Denis Kozhukhin y los cuartetos Modigliani, Armida y Ébène.

Cuando Steckel habla de estaciones y encuentros pasados, se percibe que no se deja llevar por expectativas externas, sino que confía en un crecimiento orgánico que le ha llevado a importantes socios, obras y conciertos.

Su forma de tocar se caracteriza por una facilidad que parece no conocer límites técnicos. Una fuerza energética que surge del mínimo esfuerzo. Algo que muchos buscan y pocos encuentran. Considera el talento y su infancia en una familia de músicos como un don, al igual que los encuentros con sus maestros. "Incluso mi primer profesor había hecho de la ligereza y la sencillez los principios básicos para tocar. Escúchate, planifica lo que haces y hazlo bien a la primera. Le debo prácticamente todo a esta perspicacia". Julian Steckel estudió con Ulrich Voss, Gustav Rivinius, Boris Pergamenschikow, Heinrich Schiff y Antje Weithaas. Hoy es profesor de violonchelo en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich.

La temporada pasada, Julian Steckel debutó con la Orquesta Filarmónica de Israel bajo la dirección de Iván Fischer, así como con la Orquesta Yomiuri de Tokio, donde interpretó el concierto para violonchelo de Akio Yashiro. Otras giras de conciertos le llevaron por Europa y Nueva Zelanda. En septiembre de 2024, Julian Steckel abrirá el Festival Dvořák de Praga con la Orquesta Sinfónica de Bamberg bajo la dirección de Jakob Hrusa. Conciertos en solitario y de música de cámara le llevarán también a Japón, Corea y China, así como a Leipzig (Gewandhaus), Berlín (Boulezsaal), Copenhague, Düsseldorf y muchos otros lugares.

La música de cámara sigue siendo para él una fuente de inspiración y un caldo de cultivo comunicaative: Tiene previstos conciertos con Antje Weithaas, Sharon Kam, Enrico Pace, Martin Helmchen y Nils Mönkemeyer.