Winterreise de Schubert con Goerne y Trifonov

Para Schubert, escribir una canción no era sólo poner música a las palabras, sino traducir la poesía en música. Y nunca mejor dicho que en su ciclo de 24 canciones más conocido, Winterreise (Viaje de invierno), basado en poemas de Wilhelm Müller.

Seguir leyendo

Haydn y Mahler

La soleada Cuarta de Mahler, cuyo etéreo último movimiento describe la visión de un niño de la vida celestial: cuencos rebosantes de sabrosa comida, ángeles, santos y Santa Cecilia y su parentela tocando música para acompañar el baile de 11.000 vírgenes, radiantemente interpretadas por la muy solicitada soprano de la Metropolitan Opera Erin Morley.

Seguir leyendo

Fuentes de Roma de Respighi

Una doble ración de Respighi le espera con la música de este extraordinario orquestador. En Las fuentes de Roma, se centra en cuatro magníficos hitos acuáticos "contemplados a la hora... en que su belleza se muestra más impresionante al observador".

Seguir leyendo

Rhapsody in Blue de Gershwin

Encabezando este programa totalmente americano está la Rapsodia en Azul, roja, blanca y azul, que Gershwin describió como una especie de "caleidoscopio musical de América".

Seguir leyendo

Alsop dirige a Brahms

La célebre directora Marin Alsop dirige a la DSO en la historia del famoso libertino Don Juan. Pero la brillante partitura de Richard Strauss, que entonces tenía sólo 24 años, nos muestra a un hombre diferente... cansado del mundo y del placer, aburrido de buscar a la mujer ideal.

Seguir leyendo

Luisi dirige a Mozart

Una de las tres extraordinarias sinfonías finales de Mozart -su "Triple Corona"-, la 40ª habla con su voz más personal. Esta expresión de extrema urgencia está llena de agitación, con sólo un pequeño respiro en el exquisito y espiritual movimiento lento.

Seguir leyendo

Rapsodie Espagnole de Ravel

El virtuoso del piano Javier Perianes, elogiado por Gramophone por su "oído infalible para el estilo, la atmósfera y el color", vuelve para interpretar Noches en los jardines de España, evocando la amada Andalucía de Falla con su misteriosa y fragante belleza, guitarras rasgueantes, ritmos flamencos y melodías danzantes. Nuestro rico concierto con sabor español culmina con la Rapsodie Espagnole, la obra maestra orquestal de Ravel, que le muestra como un maestro del color instrumental. Sus cuatro secciones son vívidos ecos de los sonidos y danzas de España, y su movimiento final, la sensual "Feria", puntuada por castañuelas, arde en un derroche de colores. Entre medias, la alegre suite de "El sombrero de tres picos", repleta de sonidos de zapateados, timbales y castañuelas con ritmos contagiosos.

Seguir leyendo

Luisi dirige la Novena de Bruckner

Las arrebatadoras sonoridades de la épica y última obra maestra sinfónica de Bruckner se despliegan y elevan sublimemente como las agujas de una gran catedral, inspirando asombro y transportándole a un mundo con su propia concepción del tiempo.

Seguir leyendo

Los Planetas de Holst

Tras su reciente aparición con la DSO, de gran éxito, Edward Gardner vuelve a dirigir la partitura más famosa de Holst, con el carácter astrológico de cada uno de los cuerpos celestes.

Seguir leyendo

Chaikovski y Rachmaninoff

Enamore a su Valentín en la DSO con la apasionada música de la eterna tragedia de Romeo y Julieta de Tchaikovsky. Tabita Berglund vuelve para dirigir las caleidoscópicas Danzas Sinfónicas del último de los románticos rusos, Rachmaninoff.

Seguir leyendo