Javier Perianes
La carrera internacional de Javier Perianes le ha llevado a actuar en las salas de concierto más prestigiosas, con las orquestas más importantes del mundo, trabajando con directores tan célebres como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Klaus Mäkelä, Gianandrea Noseda, Gustavo Gimeno, Santtu-Matias Rouvali, Simone Young y Vladimir Jurowski.
La temporada 2024/25 incluye una serie de conciertos de alto nivel, entre ellos el estreno en España de la obra de Francisco Coll Ciudad sin sueño con Les Arts, Valencia, y actuaciones con la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, NDR Elbphilharmonie, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Gulbenkian Orchestra, Residentie Orkest y las orquestas sinfónicas de Amberes, BBC Scottish, Stavanger, Singapur, San Diego y Vancouver. Perianes interpretará el Concierto para piano de Jimmy López Bellido con la Filarmónica de Nápoles, FL, y tocará/dirigirá la Orquesta de Galicia, y los cinco conciertos de Beethoven con la Orquestra de la Comunitat Valencia y la Orquesta Philharmonia de gira. Perianes finaliza la temporada actuando con la Auckland Philharmonia y las orquestas sinfónicas de Sydney, Queensland, Adelaida, Tasmania y Nueva Zelanda.
Perianes actúa con frecuencia en recitales por todo el mundo, con actuaciones en el Wigmore Hall, Radio France de París, Festival Pianistico Internazionale de Bresica y Bérgamo y Adelaida esta temporada. Como músico de cámara natural y entusiasta, colabora regularmente con la violista Tabea Zimmermann y el Cuarteto Quiroga. También participa en prestigiosos festivales como los Proms de la BBC, el Festival de Lucerna, el Festival Argerich, el Pentecostés de Salzburgo, La Roque d'Anthéron, Grafenegg, la Primavera de Praga, Ravello, Stresa, San Sebastián, Santander, Granada, Vail, Blossom, Ravinia y el Festival de Música de Canarias. Esta temporada, Perianes y Zimmermann viajarán al Concertgebouw de Ámsterdam, la Alte Oper de Fráncfort, Ratisbona y Zorneding.
Los hitos de su carrera incluyen conciertos con la Filarmónica de Viena, la Gewandhausorchester de Leipzig, las orquestas sinfónicas de Chicago, Boston, San Francisco, Nacional de Washington, Yomiuri Nippon y Nacional de Dinamarca, las filarmónicas de Oslo, Londres, Nueva York, Los Ángeles y la República Checa, la Orquesta de París, Cleveland, la Orquesta Sinfónica de Montreal y las orquestas de la Radio Sueca y Noruega, la Orquesta de Cámara Mahler y la Orquesta del Festival de Budapest.
Perianes graba exclusivamente para harmonia mundi y sus últimos lanzamientos incluyen las Goyescas de Granados, y las Sonatas nº 2 y nº 3 de Chopin intercaladas con las tres Mazurkas de la Op.63. La temporada 2020/21 vio el lanzamiento de Juegos de mesa y Cantilena. Juegos de mesa se centra en el Concierto en sol de Ravel, grabado con la Orquesta de París y Josep Pons, e incluye las versiones para piano y orquesta de Le tombeau de Couperin y Alborada del gracioso. Junto con Tabea Zimmerman, publicó Cantilena en abril de 2020, un álbum que es una celebración de la música de España y América Latina.
Perianes fue galardonado con el Premio Nacional de Música en 2012 por el Ministerio de Cultura de España y nombrado Artista del Año en los Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA) en 2019.