Nelson Goerner

Piano

Nelson Goerner es uno de los mejores pianistas clásicos del mundo. Es elogiado por sus interpretaciones del más alto arte y poesía, al tiempo que posee una convicción estimulante y magistral.

Como recitalista, Goerner actúa regularmente en algunos de los escenarios más respetados del mundo y en la temporada 2023/24 actúa en el Théâtre des Champs-Elysées y Salle Gaveau París; Het Concertgebouw, Ámsterdam; Wigmore Hall, Londres; Sommets Musicaux de Gstaad; Festival International de Piano de La Roque d'Anthéron; y Teatro Della Pergola, Florencia.

Nelson Goerner ha actuado con muchas de las principales orquestas, como la Filarmónica de Londres, la Orquesta de París, la Filarmónica de Los Ángeles, la Deutsche Kammerphilharmonie, la Philharmonia, la Orquesta Mariinsky y la Sinfónica de la NHK, y con directores de la talla de Vladimir Ashkenazy, Sir Mark Elder, Philippe Herreweghe, Neeme Järvi, Paavo Järvi, Jonathan Nott, Fabio Luisi, Vasily Petrenko y Esa-Pekka Salonen. Ha actuado en numerosos festivales de prestigio, como el Festival de Salzburgo, La Roque d'Anthéron, Piano aux Jacobins de Toulouse, La Grange de Meslay, Tsinandali, Festival Internacional de Edimburgo, Festival de Verbier, Schleswig-Holstein y los BBC Proms. En la temporada 21/22, Goerner fue Artista en Residencia en Flagey, Bruselas, e inauguró el festival Flagey Piano Days en 2022 con una interpretación del Concierto para piano n.º 2 de Martucci con la Filarmónica de Bruselas. En la temporada 2023/24, Goerner actúa con la Orquesta Filarmónica de Bergen, la Orquesta Sinfónica de Stavanger, la Real Orquesta Nacional de Escocia y la Orquesta Nacional de España, además de interpretar el ciclo completo de Conciertos para Piano de Rachmaninov en el Teatro Coliseo de Buenos Aires como parte de la temporada de conciertos del Teatro Colón.

Aficionado a la música de cámara, Goerner colabora regularmente con Martha Argerich y Gary Hoffman. En la temporada 23/24, Goerner ofrecerá recitales con Martha Argerich, Ning Feng, Tedi Papavrami y Valeriy Sokolov.

Goerner mantiene una estrecha relación con el Mozarteum Argentino de Buenos Aires y disfruta de una larga asociación con el Instituto Chopin de Varsovia, donde es miembro del comité asesor artístico. Ha publicado varios álbumes de repertorio inusual en el propio sello discográfico del Instituto, con varios premios Diapason d'Or. Más recientemente, ha recibido este prestigioso galardón por su último lanzamiento en 2019, que incluye obras de Godowski y Paderewski, entre ellas las monumentales Variaciones y fuga op.23 de este último.

Goerner graba principalmente para Alpha Classics y su discografía incluye obras de Albéniz, Chopin, Beethoven, Brahms, Debussy, Schumann, Fauré y Franck. Entre sus galardones figuran: Gramophone Editor's choice por su Brahms, Diapason d'Or del Año por su grabación de Debussy; BBC Music Magazine's Recording of the Month por su álbum de obras de Schumann; Choc de Classica y Diapason d'Or por su álbum de Preludios de Chopin; además de la rotunda aclamación de la crítica por su grabación de la Sonata Hammerklavier Op 106 de Beethoven. Ha sido galardonado con el Premio "Gloria Artis", la distinción cultural más importante de Polonia, y también ha recibido el Premio Konex de Platino de la Fundación Konex de Buenos Aires en 2019.

Goerner nació en San Pedro, Argentina, en 1969. Tras estudiar con Jorge Garrubba, Juan Carlos Arabian y Carmen Scalcione, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Franz Liszt de Buenos Aires en 1986. Esto le valió una beca para trabajar con María Tipo en el Conservatorio de Ginebra, y en 1990 Nelson Goerner ganó el Primer Premio del Concurso de Ginebra.

Nelson Goerner vive en Suiza con su mujer y su hijo. Es un orgulloso y activo colaborador de la organización humanitaria Ammala.

We've detected you might be speaking a different language. Do you want to change to:
English
English
ESPAÑOL
Close and do not switch language